miércoles, 24 de octubre de 2012

LOS CHICAGO BOYS *

*Basado en la doctrina del shock de Naomi Klein

Rollingstoniano                                                                                                                                                                                           

Milton Friedman ejercía de profesor de economía de la universidad de Chicago y pertenecía a una sociedad que creía que sí el gobierno dejaba de prestar servicios y de regular los mercados, los problemas de la economía se resolverían solos. Eran los años posteriores a la gran depresión de los años 30 en Estados Unidos, y en estos años y hasta los 50 los consideraron bichos raros. Hoy es la teoría dominante en el mundo entero.
"Sólo una crisis real o percibida produce auténticos cambios" decía Friedman. Y tenía que demostrar sus teorías. El departamento de Estado becó a estudiantes chilenos para que estudiaran economía de libre mercado en la universidad de Chicago con Milton Friedman. Los estudiantes chilenos regresaban a trabajar a la universidad católica de Chile, cuando Allende gana las elecciones con un programa que incluía nacionalizar grandes sectores de la economía. Nixon ordenó a la CIA que hiciera gritar a la economía. Los Chicago boys chilenos se pusieron manos a la obra con un programa económico llamado el ladrillo. Con dinero de Estados Unidos se hizo todo lo posible para desestabilizar la economía. Y comenzó a fraguarse un golpe de estado. Chile había disfrutado durante 41 años de un régimen democrático que le fue arrebatado por medio de la violencia. Pinochet tomó el poder y los Chicago boys le entregaron el ladrillo. Aprovechando el shock en la población Pinochet impuso las medidas recomendadas por los Chicago boys: suprimió el control de precios, privatizo empresas nacionales, eliminó aranceles de importación y redujo el gasto público. No dio resultado. Al cabo de un año había una inflación del 375 por ciento anual, la mas alta del mundo. Friedman se presentó en Santiago y expuso su tratamiento de shock y Pinochet estuvo receptivo, aunque le preocupaba el paro temporal que podía causar y que se acentuarían más las desigualdades. En Chile aterrorizaron al pueblo para que aceptara las medidas económicas. Cuando las dificultades para comer y vivir ya eran notables, Pinochet acabó con la distribución de leche gratuita en las escuelas, como más tarde hizo su amiga Margaret Tatcher.
Chile no fue el único país de Sudamérica donde se aplicaron las medias económicas de Friedman y los Chicago boys. Sus seguidores ocupaban cargos clave Brasil y asesoraban al gobierno de Uruguay. En el golpe de estado de Argentina ocuparon cargos relevantes en el gobierno de Videla y aprovecharon la ocasión para introducir importantes reformas económicas y sociales. Un año después los sueldos habían perdido un 40 por ciento de su valor y la pobreza se había adueñado de la población. Como en Chile hubo que aterrorizar al pueblo para que aceptaran estas medidas económicas y adoptó la medida de hacer desaparecer a todo aquel que se opusiera a la política de libre mercado del régimen.
Estos fueron los primeros experimentos.
Friedman mantenía buena relación con Nixon de hecho tenia colegas y discípulos en el circulo del gobierno: uno de ellos era Donald Runsfeld. En plena depresión económica del 1971, Nixon dejó de lado las ideas de Friedman e instauró una política de control de precios y salarios y puso a Ransfeld a su cargo. Friedman declaró: “hace tiempo que me declaro en contra al control de precios y salarios, creo que va en contra de la libertad indivdual y me parece intolerable”. La política de Nixon tuvo éxito y salió reelegido: fue un duro golpe para Friedman....hasta qué Tatcher ganó las elecciones en 1977 y puso en su gobierno al mentor de Friedman y un año mas tarde Reagan en E.E.U.U. también ganó las elecciones. Los gobiernos de estos dos países estaban en manos de friedmanitas declarados. 3 años después el paro se duplicó en ciertos sectores de Inglaterra, lo que provocó una oleada de huelgas. El nivel de popularidad de Tatcher estaba bajo mínimos y lo único que la salvó fue la peor de las crisis: una guerra, la de Las Malvinas. Cuando tres meses después las tropas volvieron victoriosas, celebraciones patrióticas recorrieron todo el país. Tatcher ganó las elecciones por amplia mayoría. Así que se sintió legitimada y aplicó una terapia de shock como la impuesta en Chile. La junta central del carbón anunció el cierre de minas y los mineros declararon la huelga, la mas larga y feroz en Inglaterra desde 1926. La huelga duró casi un año. Los mineros fueron derrotados y Tatcher aprovechó esta victoria para implantar las ideas de la escuela de Chicago en su país: privatizaciones masivas: luz, agua, aerolíneas, petróleo, viviendas públicas....
En el Reino Unido, antes de Thacher, un gerente ganaba 10 veces mas que el empleado medio, en el 2007 ganaba mas de 100 veces mas. En E.E.U.U. antes de Reagan, un gerente ganaba 43 veces mas que el empleado medio,  en 2005 ganaban mas de 400 veces mas.
Thatcher, que había reprimido a los mineros y a las fuerzas sindicales como nunca en su país, viajó a Polonia a entrevistarse con Walesa y conseguir que Solidaridad, el sindicato que lideraba, se presentara a unas elecciones.
Y llegó Gorbachov al poder en la URSS, impulsor de una vía intermedia entre el capitalismo de libre mercado y el comunismo.
Con la caída del muro de Berlín, se abría para Friedman y los Chicago boys un mundo nuevo.
Gorvachov acudió como invitado a la cumbre del G7 para pedir financiación, y la respuesta fue que aplicara la terapia de shock o no le concederían ayudas. El mes siguiente se produjo un intento de golpe de estado contra él. En 1991 se deshizo la URSS un shock profundo para el pueblo ruso, y Yeltsin se hizo cargo de la política económica e impulsó el libre mercado y con el, el caos. La adopción de las medidas económicas en Rusia fue shock en estado puro, sin nada de terapia. Se vendieron empresa estatales a precio de saldo y la prensa rusa apodó a los asesores de Yeltsin, los Chicago boys. Gracias a la política económica de Yeltsin, los rusos consumían en 1992 un 40% menos que en 1991. Un tercio de la población había caído en la pobreza. En 8 años el número de pobres había aumentado en 72 millones, mientras Moscú era la ciudad del mundo con mas millonarios.
En 2001 Donald Rumsfeld es nombrado secretario de defensa en E.E.U.U. en el gobierno de Bush hijo y curiosamente el 10 de septiembre de ese año dice: “... hoy hablaré de un enemigo que representa una amenaza, una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos, dicho adversario es uno de los últimos bastiones de la planificación central, gobierna a golpe de planes quinquenales. Podría parecer que este enemigo es la URSS, pero ese enemigo ya no existe. Tenemos a este adversario mucho mas cerca, es la burocracia del Pentágono. Hoy le declaramos la guerra a la burocracia.” Al día siguiente un avión cae sobre el Pentágono y mata a184 personas. Los atentados del 11s en Nueva York fueron un Shock general. Y con ello se justificó un nuevo orden mundial.
Friedman murió en 2006 pero antes no perdió la oportunidad de intentar aprovechar un desastre como el Katrina. “la mayor parte de la escuelas de Nueva Orleans están ruinas y también las casas de los alumnos. Es una oportunidad para introducir reformas radicales en el sistema educativo”. Proponía privatizar completamente los colegios de la ciudad. Y en el Tsunami de Sri Lanka, a las personas que vivían cerca de la costa se les impidió volver con el fin de vender sus tierras a hoteles de lujo. Esto es la doctrina del shock: El saqueo sistemático de lo público después de un desastre, cuando la gente está demasiado ocupada haciendo frente a sus problemas diarios para proteger sus intereses.
¿No os suena? Estas políticas neoiberales de los Chicago boys son las que estamos padeciendo en España y las consecuencias pronto serán visibles si no lo son ya. La tasa de paro es la mas alta de la historia y los comedores sociales están llenos. La criminalización de la protesta social es ya un una realidad, que quieren que en el futuro sea una ley. La parálisis del pueblo ante los salvajes recortes y el desmantelamiento del sistema público no es mas que la consecuencia de otra doctrina del shock. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Busca en la Red